Este blog está dedicado a la buena alimentación.
Se publicará nuevo contenido todos los lunes, miercoles, viernes y sábaos a las 16:00 de la tarde españolas.(4:00)
Os dejo link a mi otro blog de moda:https://modatheweek.blogspot.com.es
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
!!!EXTRA¡¡¡ ¿Bebemos toda el agua que necesitamos?
Probablemente nunca te haysa preguntado cuanta agua bebes al día, pues los españoles consumimos mucha agua para otros usos, pero bebemos muy poco.
Y a parte sabemos que el agua es fundamental que más del 50% de la materia de nuestro cuerpo es agua.
No es ningún secreto el hecho de que necesitamos agua para mantenernos hidratados y sanos. Y es que nuestros cuerpos están formados por un 60% de agua que perdemos constantemente a través del sudor y la orina.
Por esto no es de extrañar que constantemente escuchemos recomendaciones sobre la cantidad de agua
que debemos beber al día. Hay quien aconseja beber unos dos litros de
agua al día, otros apuestan por tres. También hay quien lo mide en
vasos, en torno a ocho. Incluso existen voces que aseguran que debemos
beber agua todo el día, incluso cuando no tenemos sed.
Pero, ¿qué de todo esto es cierto? ¿Cuántos litros de agua debemos beber cada día y por qué es importante hacerlo?
La cantidad depende de muchos factores
El tamaño de la persona determina la cantidad de agua que debe beber
(JPM / Getty)
Por muchas recomendaciones que se hagan, lo cierto es que
existe una regla sobre la cantidad de agua que se debe beber. Y esta
depende de factores como el tamaño corporal de la persona o la cantidad de actividad física que realice.
“Un mililitro por cada kilocaloría de energía consumida” explica la nutricionista y directora técnica de Alimmenta, Juana María González. La experta explica que esto equivale a unos 35 mililitros por kilo de peso.
Por ejemplo, si una persona pesa 60 kilos deberá ingerir unos 2,100
litros de líquido al día y si pesa 80 kilos, la cantidad estará en torno
a los 2,800 litros.
Los alimentos sólidos aportan unos 750 mililitros de líquido al cuerpo”
Sin embargo esto no quiere decir que debamos pasarnos los días
rellenando y bebiendo botellas de agua de un litro. Y es que, además
del agua que bebemos, el cuerpo recibe otros aportes de líquido que también lo mantienen hidratados.
“Los alimentos sólidos también aportan líquido al cuerpo, en
torno a unos 750 mililitros, y el metabolismo de los alimentos también
aporta líquido, entre unos 200 y 300 mililitros” indica González.
Basándose en estos factores, “algunos países hacen recomendaciones que normalmente están en torno al litro y medio de agua” continúa la directora técnica de Alimmenta.
No es bueno beber mucho, ni muy poco
Si bebemos agua en exceso se produce una dilución celular
(Grove Pashley / Getty)
Para saber cuándo y cuánto debemos beber, “el cuerpo tiene un mecanismo de regulación que es la sed” añade González. Pasarnos o quedarnos cortos implica problemas para nuestra salud.
“El problema de que bebamos demasiada agua es que podemos diluirnos”
indica la experta. Y es que, según explica, “tenemos una concentración
de sustancias constante que el cuerpo regula para que no haya problemas. Si bebemos demasiado el cuerpo no podrá regularlas”.
La consecuencia de pasarse es que el exceso de líquido penetra en
nuestras células y diluye sus componentes, “lo que produce hipotermia y
riesgo mortal”.
El caso contrario, beber muy poco, hará que nos deshidratemos.
Al no recibir la cantidad necesaria de líquidos nuestro cuerpo empezará
a mostrar ciertos signos como la sed, tener la boca seca, la orina más
oscura o dolor de cabeza.
La falta de líquido afecta al funcionamiento del cerebro
Una ligera deshidratación puede provocar alteraciones en el estado de ánimo y dificultad para concentrarse
(JGI/Jamie Grill / Getty)
Para que nuestro cerebro funcione como debe es necesario
que estemos hidratados. Así lo han demostrado distintos estudios que
han analizado lo que ocurre cuando perdemos líquido y no lo reponemos.
Incluso cuando se trata de pocas cantidades.
Es el caso de un grupo de investigadores de la Universidad de Connecticut que determinaron que una leve deshidratación tiene consecuencias en nuestro estado de ánimo.
El estudio se realizó con un grupo de mujeres jóvenes tras hacer
ejercicio y haber perdido un 1,36% de líquido. Esta ligera
deshidratación provocó que las participantes presentaran alteraciones en
su estado de ánimo, su habilidad para concentrarse y dolores de cabeza.
Lo mismo ocurrió en un estudio
realizado por el Instituto de Medicina Ambiental y del Ejercicio de
Dallas (Texas). En este caso los participantes eran hombres y, tras
hacer ejercicio y perder 1,59% de líquido, mostraron mayores niveles de ansiedad.
Estar hidratado y el dolor de cabeza
Beber agua alivia el dolor de cabeza
(SuperStock, Inc. / Getty)
Además del estado de ánimo, beber poca agua puede provocar dolores de cabeza e incluso migrañas, según una investigación realizada por la Clínica de Migrañas de Londres.
Además, beber agua cuando ya tenemos dolor de cabeza ayuda a aliviar los síntomas y reduce el tiempo del malestar.
Aunque existen situaciones en las que debemos estar más pendientes,
como temporadas muy calurosas o cuando hacemos ejercicio, es importante
no obsesionarse con la cantidad de agua que bebemos, no es necesario
medir la cantidad de litros al día.
En resumen las mujeres debemos de beber 2 litros de agua al día y los hombre 2.5 L
Aunque esto no es ciencia exacta. Existen calculadoras de hidratación que según tu peso, edad, actividad física , altura y género pueden saber cuanta agua deberias de beber.
Por ejemplo.
Si tienes 32 años, pesas 54kg, mides 169cm, tu actividad física es de 90 minutos día, eres de género femenino. Deberías beber 2.55L/ diarios
Si tienes 32 años, pesas 70kg, mides 182cm, tu actividad física es de 60 minutos día, eres de género masculino. Debería beber 2.72L/ diarios.
Si tienes 32 años, pesas 54 kg, mides 169cm, tu actividad física es de 90 minutos, eres mujer embarazada.Debería beber 3.06 L / diarios
Os voy a dejar el link a la calculadora de hidratación de Bezoya http://www.bezoya.es/calculadora-de-hidratacion/